![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3zrQnHq24SYfbOwozfJnTk_lJpMBpbCJfIU5krCjrKNMzVn7vlKg_HJ-4z2YEaJEnULy8ZzdDhYiIGXgQJ_yCzieHB_0Foj1DN6kar5-H3m1qpbhrl8DJuNvi_pfbkSSg-mY_X-l9bBI/s320/jaguar.jpg)
La Amazonia es un lugar considerado como uno de los atractivos turísticos en Colombia, favorito por los extranjeros con su capital Leticia, sus visitantes son en gran parte Norteamericanos [1] que vienen a disfrutar su encanto como un lugar paradísiaco y digno de admirar.
La exuberante selva amazónica cubre la inmensidad de las tierras bajas del sur de Colombia, especialmente en los departamentos de Amazonas, Vaupés, Caquetá, Putumayo y Guaviare.
Con más de 750 especies de aves en la Amazonía colombiana, las opciones para observar aves son innumerables. Logísticamente, Leticia y sus alrededores son las opciones más asequibles y productivas.
Bandadas de más de 20 especies de loros, periquitos y guacamayas, así como grupos de hormigueros siguiendo marchas de hormigas soldado son fácilmente encontrados en las zonas rurales de Leticia.
Bibliografía
[1]. Jaramillo Panesco Raúl, La hora del turismo, grupo editorial norma, Bogotá, 2006
[2]. http://tm.escueladelamirada.com/u37/amazonas.html
[3]. www.voobys.com
[4]. http://maps.google.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario